Porque hablamos de 30.400 y no de 30.000?

Los 400 se suman a los 30.000 en forma simbólica para resaltar las personas desaparecidas por su orientación sexual o identidad de género, los datos aportados a la fecha sobre la cifra real son mínimos ya que la misma está contemplada sobre una base de 10.000 personas investigada. La cifra exacta a más de 40 años aun no se conoce.

En los años 90 el rabino Marshal Meyer, miembro integrante de la CONADEP (Comisión Nacional para la Desaparición de Personas), le contó a Carlos Jáuregui, uno de los pioneros del activismo LGBT en el país y primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina, que cuando estaban analizando los testimonios para el libro Nunca Más (1984), recibió aproximadamente unas 400 noticias de personas gays y lesbianas que habían sido detenidas y/o desaparecidas durante el Golpe de Estado. Sin embargo, este dato quedó fuera del contenido del libro. Cuando Jáuregui pregunta por qué motivo, Meyer le dice que, en parte, se debió a la presión de los sectores de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) muy ligados a la Iglesia Católica.

No habían desaparecido por esa condición, pero el tratamiento recibido, afirmaba el rabino, había sido especialmente sádico y violento, como el de los detenidos judíos.

POR LAS NUEVAS GENERACIONES, POR AQUELLAS QUE NO ESTÁN, POR TODOS NOSOTROS, MARCHAMOS.

NUNCA MÁS!



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Campaña un movil para el centro de testeo rápido de VIH